Normas que rigen el equilibrio nutricional
El equilibrio nutricional
Para un buen equilibrio nutricional, la ración alimentaria debe aportar los nutrientes que permitan cubrir adecuadamente las necesidades del organismo según sexo, actividad y edad.
- Alimentos energéticos: contribuyen a proporcionar energía al organismo. Ricos en carbohidratos y grasas. Ej.: cereales, legumbres, frutos secos, aceites, etc.
- Alimentos plásticos: contribuyen a la formación de tejidos, al crecimiento y desarrollo del organismo. Son ricos en proteínas. Ej.: leche, queso, huevo, carne, etc.
- Alimentos reguladores: permiten que se realicen de manera correcta todas las funciones del organismo. Son ricos en vitaminas, minerales y agua. Ej. frutas y verduras.
Según recientes investigaciones, la buena o mala asimilación de los alimentos está condicionada por nuestro grupo sanguíneo. Muchas enfermedades pueden deberse al consumo de alimentos no adecuados para nuestro grupo, a un mal equilibrio nutricional, en cambio otros nos ayudan a sanar. Una alimentación no acorde con el tipo de sangre que se tiene, es una de las principales causas del sobrepeso u obesidad de muchas personas y la causa de que no logren adelgazar cuando lo intentan. Algo que si conseguirían si dejaran de consumir los alimentos perjudiciales para su tipo de sangre. Hoy, el equilibrio nutricional puede determinarse con exactitud gracias a las analíticas.
- Equilibrio hídrico: el agua que entra y sale de las células depende del equilibrio sodio / potasio. Evitar exceso de embutidos, carnes rojas, etc. Acompañarlos de verduras, y evitar patatas, tomates y berenjenas. No abusar de frutas como naranjas, plátanos y tropicales. Consumir cereales integrales, leguminosas y verduras.
- Equilibrio ácido /alcalino: Los hábitos alimenticios y la vida que llevamos tienden a acidificar el organismo. Un estado óptimo de salud requieren una regulación del pH de nuestro organismo. Para contrarrestar esta situación debemos cuidar la dieta, consumir alimentos alcalinizantes y controlar los acidificantes.
Recomendaciones para una alimentación sana
- No olvidar beber agua.
- Controlar el consumo de sal y, preferentemente, utilizar sal marina sin refinar.
- Suprimir el consumo de azúcar y derivados.
- Procurar no beber alcohol, ya que se metaboliza como azúcar.
- Hacer ejercicio para mantener un peso saludable, quemar grasa y mantener la masa muscular.
Para un buen equilibrio nutricional, recuerda
- Huye de la comida basura con fritos y grasas, de las conservas y los precocinados.
- Procura disfrutar siempre de tus comidas, comiendo despacio y masticando bien.
- Recuerda que es muy importante no saltarse ninguna de las 5 comidas que se deben hacer al día. Toma fruta a media mañana y a media tarde.
- No cenes tarde y cena poco. “Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo”
- Para evitar la sensación de ansiedad procura comer en platos pequeños para que las raciones parezcan más grandes.
- Procura hidratarte a todas horas, pero no debes beber agua durante las comidas y mientras haces la digestión, ya que los ácidos del estómago se neutralizan con el agua.
- A la hora de cocinar, procura cocinar al vapor, al horno y utilizar la plancha
- Hay que evitar las salsas y las comidas muy elaboradas.
- Realiza ejercicio físico todos los días.
- Para un buen equilibrio nutricional, es muy importante consumir alimentos de primera calidad, para evitar los aditivos que hoy en día se añaden: estimulantes, contaminantes, pesticidas, abonos químicos, alimentos transgénicos, aditivos químicos, radiaciones, etc.