¿Por qué dormimos mal? Los famosos también lo sufren
Los cambios de estación afectan a muchas funciones de nuestro organismo. Los hábitos alimentarios pueden alterarse, recuperar la agenda del invierno llega a ser estresante y todo ello influye en el sueño. Pero, más allá de la influencia del otoño en esto, ¿por qué dormimos mal? Son muchos los motivos, y de eso quiero hablaros hoy aquí. Y me gustaría personalizarlo en nuestros famosos. Ellos también padecen trastornos del sueño. ¿Quiénes duermen peor y por qué?
Katy Perry y el ‘jet lag’
Los fans de la cantante californiana sabrán de sus crisis de sueño: en más de una ocasión el jet lag le ha impedido dormir correctamente y, para entretenerse, se ha dedicado a responder preguntas en Twitter, satisfaciendo así a sus seguidores. Sin embargo, para ella no dormir puede llegar a ser desesperante. Otro famoso que tiene problemas para conciliar el sueño cuando está de gira es Justin Bieber, que confiesa quedarse mirando al techo. Lo mismo le sucede a Miley Cyrus, a quienes los cambios horarios perturban su capacidad para dormir.
Kim Cattrall: llegó a anular una obra de teatro
La famosa Samantha de Sexo en Nueva York se encontraba preparando el pasado año, en Nueva York, la obra de teatro Linda. Sin embargo, tuvo que abandonar el proyecto debido a un episodio agudo de insomnio. «No entendía lo mucho que debilita no dormir», explicó después. «Estaba completamente anulada», añadía. Para Kim, su salud se antepuso al trabajo y decidió cancelar un trabajo que era, para ella, una gran oportunidad. Para alguien que ha conocido el éxito mundial con una serie, regresar al mundo de la interpretación por la puerta grande era esencial. La solución, en este caso, pasó por ir a terapia para poner freno al problema.
Lady Gaga: una mente hiperactiva
La famosa y peculiar cantante confiesa que tiene una mente tan hiperactiva que puede llegar a pasarse tres días sin dormir, algo que afecta a niveles muy profundos. Confiesa recurrir a los rezos y a técnicas de respiración, aunque reconoce que no quiere tomar medicamentos tranquilizantes. Lo cierto es que medicarse no hace que solucionemos el problema. Solo le pone un parche y hace que nuestro cerebro se acostumbre y no active por sí solo los mecanismos para descansar.
George Clooney: un mal hábito
Uno de los maduritos más seductores de Hollywood también ha hablado acerca de su insomnio. En su caso, ha reconocido que, aunque suele irse a la cama temprano, lo hace con el televisor encendido, uno de los peores hábitos para quienes no pueden conciliar el sueño. «Apagar la televisión hace que tenga que pensar, y así me cuesta mucho trabajo dormirme», ha llegado a reconocer. También confiesa que se despierta unas cinco veces cada noche.
Enrique Iglesias ha llegado a tomar somníferos
En el año 2007, el músico español lanzó el álbum Insomniac. Confesó que padece trastornos del sueño y que ha llegado a consumir medicamentos para conciliarlo. La razón que aduce es que es hiperactivo y le cuesta descansar. El consumo de somníferos es algo muy común entre quienes padecen de insomnio. Pero hay maneras mucho más saludables de aprender a dormir que recurrir a este tipo de pastillas. Chris Martin, el líder de la banda Coldplay, también admitió que no puede dormir y que ha recurrido a terapia para recuperar el sueño. Al parecer, en su caso tiene que ver con la alimentación.
¿Por qué dormimos mal? Las principales razones
Se calcula que entre un 30 y un 40% de la población española ha sufrido, en algún momento de su vida, de insomnio. Suelen ser reacciones a situaciones de estrés. Un divorcio, problemas con los hijos, exámenes, discusiones familiares o con la pareja, enfrentamientos entre amigos, entrevistas de trabajo…, son algunas de las razones por las que se puede dejar de dormir eventualmente. El problema viene cuando se convierte en algo crónico. Y estamos hablando de, al menos, una de cada diez personas en nuestro país.
Entre las causas que se alegan por parte de los expertos está el uso de ciertos fármacos estimulantes, algunas enfermedades, falta de ejercicio, estrés, ansiedad… Todo ello conforma un mapa de la población con un problema que se perpetúa a lo largo de la vida, si no se toman medidas.
Pero ¿por qué es importante dormir bien? Hay muchas razones.
¿Qué ocurre cuando no dormimos bien?
Hay numerosos estudios sobre los trastornos que provoca en el organismo la falta de sueño. Estos son algunos de ellos.
- Si el tiempo sin dormir es superior a tres días, se pueden sufrir alucinaciones y locura temporal.
- El sueño limpia la memoria a corto plazo, por lo que una noche sin dormir reduce la capacidad para asimilar conocimientos en casi un 40%. También nos volvemos más lentos y menos precisos, y puede provocar alteraciones en el habla y dificultades para resolver problemas.
- Se puede padecer hiperalgesia (aumento de la percepción de dolor).
- No dormir provoca trastornos gastrointestinales.
- Afecta a nuestro sistema inmunitario, por lo que caemos en el riesgo de padecer más infecciones.
- La falta de sueño altera la habilidad para procesar la glucosa. Esto se traduce en altos niveles de azúcar en sangre y favorecería el aumento de peso y la diabetes.
- Mayor agotamiento y temblores son otras de las consecuencias de no dormir bien.
- La falta de sueño contribuye al envejecimiento precoz; entre otras cosas, porque cuando dormimos bien el colágeno se repara, cosa que no ocurre si no descansamos correctamente.
Podemos aprender a dormir bien: buenos hábitos, higiene del sueño y nutricosmética
Como hemos comentado antes, hacer ejercicio reduce el estrés y ayuda a liberar sustancias que contribuyen a un mejor descanso, pero cuidado: siempre por la mañana o a primera hora de la tarde, nunca en una hora cercana a la de dormir. La alimentación es fundamental en este aspecto: hay que hacer pequeñas comidas a lo largo del día y, sobre todo, evitar, en la cena, comer en abundancia o quedarse con hambre. En este sentido, debemos evitar los azúcares (nos aportan energía y nos desvelan) y el picante. También cualquier sustancia excitante, como la cafeína y, sobre todo, el alcohol, el gran enemigo del sueño. Nada de ponerse la televisión en la cama y un sí rotundo a acostarse a la misma hora cada día, para que nuestros ciclos de vigilia-sueño se regulen.
Ya sabemos por qué dormimos mal, y aun así a mucha gente le cuesta conciliar el sueño. La nutricosmética 180 the concept ha creado un trío de fórmulas altamente eficaz para todos nosotros. Se trata no solo de reparar el cuerpo y lograr que rinda al cien por cien al día siguiente; también queremos recuperar el colágeno que evitará un envejecimiento prematuro, eliminar o reducir los niveles de estrés e influir en un buen estado anímico. Dormir bien evita, además, comer compulsivamente entre horas, ya que no dormir nos hace tener mucha glucosa en sangre y esto produce ataques de hambre.
En 180 the concept encontrarás tu solución a medida
Nuestro trío de descanso y reparación del colágeno contiene, por una parte, citrato de magnesio, micronutriente muy recomendado en tratamientos antiestrés y antidepresivos. Favorece el sueño y el descanso y mantiene el equilibrio energético de las neuronas. No nos olvidamos del triptófano, un aminoácido esencial precursor de la serotonina y la melatonina, entre otros. Serotonina y melatonina son imprescindibles para alcanzar niveles óptimos de descanso y ciclos regulares de sueño. Por último, un cóctel antiedad formado por ácido hialurónico y colágeno que aporta vitalidad y juventud a nuestra piel mientras alcanzamos la regularidad en nuestro sueño.
Si quieres una solución para tu insomnio y, de paso, recuperar la vitalidad perdida de tu piel, no dudes en pedir cita con tu centro certificado más cercano para informarte, sin compromiso, de nuestras fórmulas nutricosméticas.