Dormir rejuvenece: los beneficios de un descanso reparador

Lo habrás oído y leído montones de veces. Cuando a cualquier modelo, actriz o cantante le preguntan por sus trucos de belleza, siempre cita dormir como uno de ellos. Y claro, lo leemos y pensamos: «Otra que suelta el topicazo de siempre.» Pero no, queridas lectoras. No es un tópico: es una maravillosa realidad. Dormir rejuvenece. Descansar las horas necesarias no solo nos coloca en disposición de afrontar cada nueva jornada con la energía necesaria, sino que también es el momento en el que todos nuestros sistemas orgánicos cogen fuerza y van al taller de reparaciones.

Dormir bien nos hace más atractivos

Hay un estudio médico que lo certifica. Lo llevaron a cabo científicos del instituto de Karolinska, en Estocolmo, y fue publicado en la prestigiosa publicación British Medical Journal. En él, veintitrés personas de entre 18 y 31 años fueron fotografiadas a la misma hora habiendo dormido bien o habiendo dormido mal. Se les pidió que posaran con una expresión facial neutra y se les peinó y afeitó de manera similar. Sesenta y cinco individuos que desconocían si en cada una de las imágenes habían descansado o no señalaron como menos atractivas a las personas que no habían descansado. Así que dormir no solo rejuvenece, sino que embellece. ¿Sabías que este estudio fue bautizado con el nombre de Bella Durmiente?

Dormir mal… engorda

Todos sabemos que tener un índice de masa corporal (IMC) alto envejece, ¡vaya si envejece! Pues bien, dormir de más pero, sobre todo, de menos, afecta, y mucho, a nuestro índice de masa corporal. Nathaniel Watson, del Instituto del Sueño de la Universidad de Washington, realizó un estudio con hermanos gemelos y llegó a varias conclusiones, como puedes ver en este enlace; entre ellas certificó que, si bien dormir más de la cuenta aumenta el IMC en un 0,2, hacerlo de menos lo sube hasta un 1,4. Dormir rejuvenece… y adelgaza. ¿Por qué? Entre otras cosas, porque no descansar dificulta que funcione correctamente la hormona que regula el apetito. Y los ataques de hambre no se resuelven precisamente atracando una frutería, sino con un festín de carbohidratos.

Dormir rejuvenece… nuestras células

Al descansar correctamente, una de las primeras cosas que hace nuestro organismo es respirar más despacio y más profundamente. Esta respiración, inviable durante el día, con el estrés y las prisas, hace que nuestras células se oxigenen en profundidad, lo que redunda directamente en una piel más descansada y más joven. La piel se repara mientras duermes: no lo olvides.

Dormir te ahorrará visitas al médico

Un descanso reparador hace que seamos menos propensos a contraer enfermedades de todo tipo: infecciosas, cardiovasculares… Descansar bien fortalece nuestro sistema inmunológico, el encargado de que los virus no nos ataquen, y nuestro corazón, puesto que contribuye a que baje nuestra presión arterial.

DORMIR REJUVENECE 1

Dormir incrementa tu creatividad y tu memoria

Seguro que has notado, después de una noche en la que no has dormido bien, que al día siguiente te cuesta almacenar información, expresarte… incluso ordenar ideas sencillas. Eso se debe a que el cerebro necesita de esas horas de sueño para consolidar la memoria y almacenar correctamente los datos. Pero no solo eso: el sueño favorece que produzcamos más ideas y más creativas. Lo descubrieron científicos de la Universidad de Notre Dame. Y es que la juventud también se nota en el cerebro. Dormir rejuvenece nuestra mente, y eso se nota por fuera.

¿Cómo y cuánto hay que dormir?

Hay una serie de pautas de lo que se llama higiene del sueño que es conveniente seguir al pie de la letra para alcanzar un descanso efectivo y reparador:

  1. No mires la televisión en la cama. Dormir viendo la televisión hace que no desconectemos del todo nuestra actividad cerebral, lo que evita que el descanso sea realmente beneficioso.
  2. Realiza una rutina previa: toma un baño o una ducha de agua tibia, lee un poco (no más de 10 minutos)… Aquello que te relaje y te haga entrar en modo sueño incorpóralo como un hábito y no te desprendas de él.
  3. Si ves que te cuesta conciliar el sueño, abandona la habitación, ve a otra y regresa cuando el sueño aparezca. Dar vueltas en la cama solo aumentará la ansiedad y no permitirá el descanso.
  4. No comas demasiado antes de ir a dormir ni te quedes con hambre. Una digestión pesada o el apetito van a dificultar el descanso. Siempre recomiendo cenar pronto y una recena antes de ir a dormir (algo ligero: una pieza de fruta, por ejemplo).
  5. Evita los ruidos y el calor o frío excesivos en tu habitación.
  6. Hacer deporte favorece el descanso… salvo que lo hagas antes de irte a dormir. El deporte por la noche provoca el efecto contrario al deseado.
  7. Evita la cafeína, el alcohol y las sustancias estimulantes en general. Todas, sin excepción, interrumpirán tu sueño.

Y la pregunta del millón: ¿cuántas horas son necesarias? Cada persona es un mundo, pero como regla general, no menos de siete ni más de nueve. Hablamos de adultos, claro está: los niños necesitan muchas más horas de sueño.

180 the concept que te ayuda a descansar

dormir rejuvenece 3

Dentro de nuestra filosofía de embellecer desde el interior para que se refleje en el exterior, no podía faltar un combinado de fórmulas para el descanso. Por una parte, porque descansar es esencial dentro de nuestra línea de bienestar, y por otra, por todas las razones que he enumerado antes y que, en términos estéticos, podríamos resumir en una: dormir rejuvenece. Nuestras fórmulas e3+rv3+rv6 están ideadas para que nuestro descanso sea pleno, nuestro organismo se repare (se resetee, como si de un ordenador se tratase) y, en consecuencia, podamos estar reposados para afrontar el día más positivos, más bellos y más jóvenes. Así actúan nuestras fórmulas:

e3: el compuesto principal de nuestra fórmula e3 actúa como tranquilizante natural al mantener el equilibrio energético de las neuronas y de la transmisión nerviosa, y se suele recomendar en tratamientos antiestrés o antidepresivos.

rv3: un cóctel de vitaminas, en sinergia con el triptófano, tienen como función principal, dentro de este combinado de fórmulas, regular el estado de vigilia-sueño. El triptófano es un aminoácido esencial que debe estar presente en nuestro día a día ya que, además, favorece la regulación del peso y evita que tengamos los típicos ataques de hambre. Otros de los componentes de la fórmula rv3 favorecen la síntesis del colágeno, esencial en el rejuvenecimiento de la piel, entre otros muchos beneficios.

rv6: nuestro cóctel antiaging, formulado entre otros principios con ácido hialurónico y colágeno, no solo contribuye a nuestro mantra de hoy, «dormir rejuvenece», sino que actúa en profundidad para que nuestra piel esté cada vez más luminosa y tersa.

En 180 the concept apostamos por el descanso no solo como fuente de salud, sino como fuente de belleza. Una cosa y la otra van indiscutiblemente unidas. Si estás en ese punto en el que necesitas sentirte más joven y tu talón de Aquiles es la falta de sueño, no dudes en visitarnos. Te realizaremos un diagnóstico a medida para que, en menos tiempo del que piensas, mates dos pájaros de un tiro: estarás más relajada y te sentirás más vital… y más joven. Pide cita en tu centro certificado más cercano y te atenderemos sin compromiso.