Comer por colores: ¿tiene alguna base científica? La tiene. Descubre cuál
Hemos oído hablar del método Rougier, de la dieta holística de los colores… y entiendo que todo suena un poco a invento. Hace unos meses, Olivia Munn (la actriz de la serie The Newsroom) confesaba que había descubierto un potente aliado antiaging en las patatas azules. A primera vista podría tratarse de una de esas dietas milagro que se ponen de moda cada tanto, pero nada más lejos de la realidad. El color azul (o violeta) lo es por un motivo. Tras los colores de los alimentos se esconden potentes beneficios que es interesante que conozcamos. Te explicamos por qué comer por colores nos beneficia.
Comer por colores: el violeta y las antocianinas
¡Menuda palabra para un viernes! Pero es interesante conocer qué son las antocianinas. Estos pigmentos hidrosolubles se encuentran en la col lombarda, la berenjena, los arándanos, las moras, uvas y ciruelas negras, etc. Son sustancias antioxidantes (previenen el envejecimiento) y su consumo está asociado a la reducción del riesgo de ciertas enfermedades crónicas. Entre ellas, dolencias cardiovasculares, cáncer, cataratas… Los alimentos de color morado (entre los que se encuentra la patata azul de la que es fiel devota Olivia Munn) son ricos en numerosos nutrientes. Vitaminas B y C (que también son potentes elementos antiaging), potasio, calcio, hierro, magnesio…, son algunos de ellos. No podemos olvidar que estos alimentos son ricos en fibra, por lo que incorporamos carbohidratos buenos a la alimentación y obtenemos una suave acción laxante.
· Encontramos estos nutrientes y muchos más en nuestra fórmula h6 de 180 the concept. Junto a otras fórmulas, h6 mejora el estado de la piel (tanto manchas como arrugas, sequedad o alteraciones tipo acné), es vital en nuestro trío de adelgazamiento y control de peso, reduce celulitis y estrías y fortalece uñas y cabello. Si vas a fijarte en cómo comer por colores, el violeta no puede faltar en tu despensa.
El amarillo y el naranja, ricos en vitamina C
Aunque entre uno y otro hay ligeras diferencias, los alimentos de color naranja y amarillo son una importante fuente de vitamina C. Recordamos que la vitamina C es un estimulante de la producción de colágeno, la sustancia de la piel que la mantiene tersa y joven. Por lo tanto, incorporar alimentos de estos colores es fundamental.
Los alimentos naranjas son, además, ricos en carotenos. De ellos, el betacaroteno es, quizá, el más importante, ya que nuestro organismo lo transforma en vitamina A. Zanahorias, naranjas, calabaza, mango, melocotones…, son algunos de los alimentos de este color que debemos tener en cuenta.
Los alimentos amarillos, por su parte, obtienen su color de los carotenoides y los flavonoides. Estos últimos ejercen funciones antioxidantes, refuerzan los beneficios de la vitamina C, frenan procesos degenerativos como la arteriosclerosis y son protectores del corazón.
· En 180 the concept incorporamos vitamina C a muchas de nuestras fórmulas. Una de ellas, h4, es una forma mejorada de vitamina C llamada Ester C; además de contribuir en la producción de colágeno, combinada con otras fórmulas mejora alteraciones como las arrugas, el envejecimiento, el doble mentón o papada, las manchas, la piel deshidratada, la celulitis, las estrías, los senos caídos, etcétera.
El color verde, un sí rotundo a la clorofila
Los alimentos verdes lo son por su alto contenido en clorofila. Es el pigmento vegetal más abundante y lo encontramos en alcachofas, brócoli, espinacas, coles de todo tipo, berro, etc. Son ricos en folatos (una forma de ácido fólico), en vitaminas C, E y otras del grupo B, y en minerales. Estos alimentos son eficaces anticancerígenos. La clorofila nos interesa especialmente por ser una fuente de numerosos nutrientes esenciales.
· En 180 the concept, nuestra fórmula e5 contiene alga AFA. Esta alga es conocida por su alto contenido en clorofila y enzimas, por lo que contribuye a mantener la limpieza intestinal y a depurar la sangre. Combinada, es vital, entre otros, en procesos de envejecimiento, alteraciones de la piel, celulitis, estrías…, y mejora el bronceado y su mantenimiento.
El color rojo: los beneficios del licopeno
Sandía, pimientos rojos, frambuesa, fresa… Todos estos alimentos tienen en común no solo su apetecible color, sino al licopeno, un caroteno de intensa acción antioxidante que inhibe las células cancerígenas. Puede proteger frente a numerosos tipos de cáncer del aparato digestivo y mejoran nuestra memoria. Los carotenos son provitamina A (el cuerpo la transforma en vitamina A). Los alimentos rojos son, además, ricos en vitamina C, de cuyos inmensos beneficios te hemos hablado anteriormente.
Podríamos encontrar un subgrupo: el de los alimentos granate. Estos (entre los que se encuentran la remolacha y la granada) son ricos en betacianina, una antocianina que protege en los procesos degenerativos y de envejecimiento. Además, son alimentos ricos en vitaminas C, E y B6, y en hierro, potasio y cobre.
· La fórmula h6, citada anteriormente, contiene caroteno. La fórmula h4 también contiene otra forma de vitamina A, indicada en alteraciones de la piel y en procesos de adelgazamiento, entre otras muchas cosas. Encontramos vitamina E en la fórmula rv1, que en sinergia con otros compuestos resuelve condiciones como la flacidez facial y corporal, la retención de líquidos y procesos de acné o rosácea (por citar solo algunos).
Aprendamos a comer por colores
Como norma general, cuantos más colores aportemos a nuestra dieta, más saludablemente estamos comiendo. Esto es fácil de deducir después de haber sometido a examen a los principales grupos de colores.
Huelga decir que hablamos de colores que se encuentran de manera natural en los alimentos, no de comidas procesadas y coloreadas artificialmente.
Para que te orientes, voy a hacer un decálogo enumerando las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de comer por colores:
- Escoge frutas y verduras de estación: por una parte, obtendrás mayores beneficios nutricionales. Por otra, suelen ser más baratas.
- Los alimentos crudos conservan mejor sus nutrientes que los cocinados: siempre que puedas, tómalos sin haberlo sometido a fuentes de calor, ya que este los puede desnaturalizar.
- Si tienes que escoger un método de cocción, elige cocinar al vapor.
- En cualquier caso, evita cocciones prolongadas y recalentar.
- Cocina mejor con cáscara que sin ella.
- Si vas a hervir los alimentos, échalos con el agua ya en ebullición.
- Elige un plato vegetariano de vez en cuando. Prescindir una vez en semana de las proteínas animales le hará bien a tu organismo.
- Para comer entre horas, elige una pieza de fruta mejor que otros alimentos más calóricos o procesados.
- Sé original a la hora de combinar vegetales. Cuanta más variedad encuentres, más fácil te será basar tu alimentación en ellos.
- Inicia el día con una pieza de fruta natural.
Vitaminas, minerales y aminoácidos, la base de 180 the concept
Como has podido ver, cualquiera de los grupos de comida por colores de los que hemos hablado tienen su reflejo en una, si no más, de las fórmulas de 180 the concept. Los principales grupos de nutrientes se incorporan a nuestros distintos productos para que no haya la más mínima posibilidad de carencia nutricional. De este modo, quienes optan por un plan 180 the concept se aseguran dos cosas: la primera, que su alteración estética se va a poder resolver desde el interior gracias a los aportes en los que encontremos déficit; la segunda, que si por una cuestión de gustos hay ciertos alimentos que no abundan en su dieta, van a asegurarse su ingesta con nuestras fórmulas.
Comer por colores es muy saludable; corregir alteraciones estéticas con 180 the concept, algo que está al alcance de tu mano. Pide cita en tu centro certificado más cercano e infórmate sin compromiso de todos nuestros planes.