Vinos espumosos, glamour, elegancia y salud en un brindis.

Vida sana - 19 12 17

Asociados a celebraciones, fiestas y ocasiones especiales. Los vinos espumosos se han ido ganando su lugar. Cada vez son más personas que los toman para acompañar comidas y cenas como parte de su rutina alimenticia. Aportan elegancia y distinción, pero también esconden numerosos beneficios. La próxima vez que brindes con un espumoso, te deleitarás el doble. Conoce sus diferencias y beneficios aquí.

Los vinos espumosos son vinos con gas disuelto, según su procedencia y método de gasificación tendremos de diferentes clases.

Según su gasificación podemos distinguir:

  • Tradicional o champenoise: se somete a una segunda fermentación en las botellas para producir el gas. Se define como el de mayor calidad y de este modo se suele elaborar el champagne y el cava.
  • Charmat o Ganvas: se hace una segunda fermentación en tanques y se embotella una vez gasificado.
  • Gasificado: el gas se inyecta directamente en el vino de modo industrial.

Según su procedencia, los más conocidos son:

  • Champagne: solo se puede hablar de champagne si nos referimos al espumoso elaborado en esta región del norte de francia. Las uvas son Chardonnay, Pinot Noir y Meunier y se elabora mediente el método tradicional de una segunda fermentación en botella.
  • Cava: elaborado en la comarca del penedés en mayor medida y en otras provincias de españa como Zaragoza, Badajoz, Álava, Navarra, La Rioja y Valencia. se elabora con método tradicional. Las uvas pueden ser Macabeo, Parellada, Malvasía, Monastrell, Chardonnay, Garnacha tinta, Pinot Noir y Trepat.
  • Prosecco: elaborado en diferentes regiones de Italia. Se usa la uva Glera, conocida como prosecco. Su elaboración es mediante el método Charmat.

Beneficios de los vinos espumosos:

  • Gracias a su alta presencia en pronifenoles, reducen la presión arterial y dilatan los vasos sanguíneos.
  • Por su gran incidencia de antioxidantes contribuyen a combatir el envejecimiento oxidativo.
  • El resveratol contribuye a la regeneración celular.
  • Una copa de Brut contiene menos calorías que un vino tinto.
  • No mancha los dientes, como sucede con el vino tinto.

Tras conocer todos estos beneficios seguro que incluyes una copita de cava o champagne en tu próxima reunión. Eso si, elige brut nature (sin azúcar añadido) o brut , que tienen muchísimo menos azúcar que los secos, semisecos y dulces. Y por supuesto bebe con moderación.

Tras las fiestas necesitarás hacer un programa detox para limpiar tu organismo de excesos, azúcares, grasa acumulada y toxinas. Para eso tenemos el programa ideal, el cofre  de nutricosmética detox de la Nutricomética 180 the concept, que te ayudará a resetear tu organismo y devolverle el equilibrio.

Vinos espumosos, qué aportan